Aumentar o disminuir texto

Rendición de cuentas

Evalúa la información que las instituciones públicas colocan en sus sitios web, relacionada con el cumplimiento de sus objetivos, competencias y responsabilidades, tanto institucionales como de los funcionarios públicos que las conforman.

Persona de enfermería recibiendo a paciente que ingresará a cirugía Persona de enfermería recibiendo a paciente que ingresará a cirugía

2.1.1 Presupuesto

2.1.1.1 Proyecto de presupuesto

Para ver el detalle del proyecto de presupuesto, se dispone para su consulta:

 

 

2.1.1.2 Presupuesto aprobado

Para ver el detalle del proyecto de el  presupuesto aprobado, se dispone para su consulta:

 

 

2.1.2 Ejecución del presupuesto

2.1.2.1 Informes parciales de ejecución

Para ver el detalle de los informes parciales de ejecución, el informe de fin de año, el histórico de presupuesto aprobado y ejecutado, las auditorías del gasto público y el histórico de las auditorías del gasto público, se dispone para su consulta:

 

 

2.1.2.2 Informe de fin de año

Para ver el detalle del proyecto del reporte anual financiero, se dispone para su consulta:

 

 

2.1.2.3 Histórico de presupuesto aprobado y ejecutado

 

 

2.1.2.4 Auditorías del gasto público

 

 

2.1.2.5 Histórico de las auditorías del gasto público

 

 

2.1.3 Reporte anual financiero

2.1.3.1 Reporte anual financiero

 

 

 

Estados financieros

Para ver el detalle de los estados financieros, se dispone para su consulta:

 

 

Estados financieros intermedios

Para ver el detalle de los estados financieros intermedios, se dispone para su consulta:

 

 

2.2.1 Planes institucionales


Con el fin de aplicar las mejores prácticas de la planificación y que la misma esté alineada a las nuevas tendencias de innovación sostenible y disruptiva, conjuntamente, con el tema de experiencias del cliente, gestión por procesos y basada en riesgos; se ha trabajado en alinear los conceptos para lograr una verdadera planificación por resultados.


El proceso de planificación estratégica institucional se realiza con base en:

 

2.2.1.1 Plan Estratégico Institucional (PEI)

 

El Plan Estratégico Institucional (PEI), es el documento que recoge las principales líneas de acción, es decir, la estrategia, que el INS Red de Servicios de Salud S.A. se propone durante el cuatrienio correspondiente, por lo que se han establecido objetivos estratégicos, enfocados principalmente en los siguientes temas:

 

Resultados financieros sostenibles.
Desarrollo del Gobierno Corporativo.
Evaluación de riesgos, prevención y seguro.
Mejores prácticas y estándares de gestión.
Innovación y respuesta efectiva en tecnología.
Modelo de gestión de Talento Humano.

 

La propuesta de valor al cliente se centra en impactar positivamente a la sociedad costarricense, al brindar servicios de salud con calidad y calidez a los asegurados y beneficiarios del Grupo INS. 

 

 

Otros planes institucionales.

Plan Estratégico Corporativo (PEC): Recoge las principales líneas de acción de orden estratégico que guían el quehacer corporativo y sirven de base para la elaboración, ajuste y revisión de los planes estratégicos del Grupo INS.

 


2.2.1.2  Plan Anual Operativo (PAO)

 

El Plan Anual Operativo (PAO) es un instrumento formulado en concordancia con los planes de mediano y largo plazo, a través de la definición de objetivos, metas y acciones que se deberán ejecutar durante el año, en dicho plan se precisan los recursos materiales, financieros y talento humano necesarios para obtener los resultados esperados y se identifican las unidades ejecutoras responsables de los programas.

 

 

No obstante, cabe señalar que de conformidad con el artículo 12 de la Ley N°12, Ley del INS, el INS calificó el Plan Anual Operativo como “Información Confidencial”, razón por la cual se menciona de forma general.

Dicha norma dispone: 

"Artículo 12.- Manejo de la información confidencial. (...) También, es confidencial la información, relacionada con cualquiera de las actividades del INS, calificada por este como secreto industrial, comercial o económico, cuando por motivos estratégicos, comerciales o de competencia no resulte conveniente su refrigeración a terceros."

 

 

2.2.1.3 Otros planes específicos o sectoriales

 

En el marco de su función social, el INS debe generar valor público mediante la realización de acciones que contribuyan al cumplimiento del papel del Estado por medio de acciones de sostenibles bajo las tres perspectivas (ambiental, económica y social).

Por ello, en el Plan Nacional de Desarrollo se definen compromisos en los sectores Hacienda Pública, Monetario y de Supervisión Financiera y Salud, Nutrición y Deporte, tal como se detalla seguidamente.


a) Plan Nacional de Desarrollo: El Instituto tiene compromisos tanto en el Sector Hacienda como en el de Salud, según se puede visualizar AQUI

 

 

2.2.2 Cumplimiento de planes institucionales

2.2.2.1 Informes de Cumplimiento

El Plan Estratégico Institucional para la evaluación del I semestre de 2024, obtuvo una calificación satisfactoria de un 91,3%, según el detalle de la siguiente tabla:

 

 

El Plan Anual Operativo, para la evaluación del año 2024, presentó un cumplimiento satisfactorio a nivel global, con un 95,3%, en la siguiente tabla se detalla el resultado por tipo de programa:

 

 

 

No obstante, cabe señalar que de conformidad con el artículo 12 de la Ley N°12, Ley del INS, el INS calificó el contenido de los Planes Estratégicos como “Información Confidencial”, razón por la cual se menciona de forma general.

Dicha norma dispone: 

"Artículo 12.- Manejo de la información confidencial. (...) También, es confidencial la información, relacionada con cualquiera de las actividades del INS, calificada por este como secreto industrial, comercial o económico, cuando por motivos estratégicos, comerciales o de competencia no resulte conveniente su refrigeración a terceros."

 

 

2.2.2.2 Informe anual de gestión

Nota aclaratoria: De conformidad con el artículo 12 de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros, la información contenida en los Planes Estratégicos del INS está catalogada como “información confidencial”.

 

 

 

2.2.2.3 Informe final de gestión

Corresponde a los informes finales de gestión de los jerarcas y titulares subordinados de la Institución.

 

 

 

2.2.2.4 Histórico de informes anuales

Memorias institucionales RSS

 

 

 

2.2.2.5 Informes de seguimiento a las recomendaciones

Según la información reportada por la Auditoría Interna del INS en los informes de Auditoría se trata información confidencial de orden técnico, comercial, financiero, administrativo y de tecnologías de información, por lo que no es posible publicar dichos informes, al amparo del artículo 12 de la Ley del INS, que indica: 

 

"Artículo 12.- Manejo de la información confidencial. (...) También, es confidencial la información, relacionada con cualquiera de las actividades del INS, calificada por este como secreto industrial, comercial o económico, cuando por motivos estratégicos, comerciales o de competencia no resulte conveniente su refrigeración a terceros."

 

No obstante, se presenta el registro de los informes de seguimiento a las recomendaciones que ha gestionado la Auditoría Interna del INS desde el año 2019 al 2022.

 

2.3.1 Informes institucionales

2.3.1.1 Informes especiales de auditoría


Nota aclaratoria: De conformidad con el artículo 12 de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros y la “Política sobre transparencia, acceso a la información y aplicación de la confidencialidad” del INS, los informes están catalogados como “información confidencial”

 

 

2.3.1.2 Informes anuales de auditoría

 

Nota aclaratoria: De conformidad con el artículo 12 de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros y la “Política sobre transparencia, acceso a la información y aplicación de la confidencialidad” del INS, los informes están catalogados como “información confidencial”

 

2.3.1.3 Histórico de informes de auditoría

 

Nota aclaratoria: De conformidad con el artículo 12 de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros y la “Política sobre transparencia, acceso a la información y aplicación de la confidencialidad” del INS, los informes están catalogados como “Información Confidencial”

 

2.3.1.4 Informe del archivo institucional

 

La RSS forma parte del Grupo INS, por lo tanto, para cualquier consulta relacionada con el desarrollo archivístico, puede consultar el siguiente enlace:

 

 

 

2.3.1.5 Informes de calificación del personal

Los resultados promedios de las valoraciones de desempeño se visualizan en el siguiente documento.

 

 

Nota aclaratoria: para los periodos anteriores no se realizó evaluación.

 

 

2.3.2 Informes de personal institucional

2.3.2.1 Programa de actividades de jerarcas

En construcción.

 

2.3.2.2 Informes de viajes

 

 

Informes de becas otorgadas

 

2.4.1 Temas y acuerdos

2.4.1.1 Temas a tratar

 

Para sus consultas, puede contactar a la Secretaría de Actas Corporativa. Teléfono 2287-6000, ext. 2680. 

 

2.4.1.2 Decisiones o acuerdos tomados

 

Para sus consultas, puede contactar a la Secretaría de Actas Corporativa. Teléfono 2287-6000, ext. 2680. 

 

2.4.1.3 Histórico de decisiones tomadas

 

Para sus consultas, puede contactar a la Secretaría de Actas Corporativa. Teléfono 2287-6000, ext. 2680. 

 

El Índice de Transparencia del Sector Público (ITSP) es un instrumento de evaluación de la Defensoría de los Habitantes de la República, elaborado en coordinación con el Centro de Investigación y Capacitación en Administración de la Universidad de Costa Rica y el Gobierno Digital, el mismo es desarrollado como medición de la transparencia de las instituciones que conforman el sector público costarricense, centrado en el acceso a la información pública disponible en los sitios web, que busca ofrecer una medición anual con el objetivo de fortalecer la institucionalidad costarricense.

 

Dicha evaluación se divide en cuatro dimensiones:

 

 

La medición de las mismas se realiza bajo un conjunto de variables, sub-variables e indicadores que permiten obtener una imagen del estado de situación de transparencia de las instituciones en un momento dado.

Derechos Reservados Instituto Nacional de Seguros 2024

 

 Última actualización: 06 de febrero de 2025

 

Dirección Oficinas Centrales: San José | Licencia de nuestros documentos

 

Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto