Autor: Katherine Jiménez Umana
Publicación :20/3/2025 13:37:57
Desde el año 2014 la Red de Servicios de Salud del INS cuenta con una Clínica de Reinserción Laboral, integrada por un grupo de especistas que analizan los casos de trabajadores con secuelas, asesoran respecto a los posibles ajustes que se pueden realizar y median entre el trabajador y la empresa, con la finalidad de que el colaborador pueda reinsertarse, a su lugar de trabajo.
Durante el 2024, según los datos de la Red de Servicios de Salud del INS, esta clínica brindó atención de 83 pacientes nuevos, representando un 63% hombres y un 37% mujeres, todos ellos con secuelas, producto de un accidente de trabajo y que fueron atendidos al amparo de este seguro Luis Gabelo Oviedo, un trabajador de la Municipalidad de Grecia, es un claro ejemplo de que esta reinserción se puede dar de manera exitosa.
Él sufrió un accidente de tránsito en setiembre 2021, a la salida de su trabajo, lo que se conoce como un riesgo en trayecto, este accidente lo dejó incapacitado por tres años y el 3 de enero del 2025 logró regresar a sus funciones, adaptando la forma en que las realiza. Por ejemplo, ahora utiliza una moto eléctrica, con menos peso y tiene horarios especiales.
“Honestamente sí tenía mucho miedo de perder mi trabajo. Gracias a Dios después de que ya pasaron las entrevistas con la doctora de medicina laboral vinieron y hablaron con mis jefes acá agregar lo que sigue. Es un proceso largo pero muy bueno”, comentó Luis Gabelo Oviedo.
Este programa ha atendido en los últimos cinco años a 410 personas con secuelas de accidentes laborales, el 58% de ellos lograron reincorporarse a sus trabajos, ya sea en nuevas funciones o en las mismas de antes, pero con las adecuaciones correspondientes.
“Las secuelas de un accidente laboral no siempre permiten que la persona trabajadora retome a su antiguo puesto en las mismas condiciones, sin embargo, a través del Programa de Reinserción Laboral de la Red de Servicios de Salud del INS, se procura acompañar a los trabajadores y a las empresas para que logren las condiciones idóneas, incluso mediante adecuaciones o ajustes en las áreas de trabajo o sus funciones”, asegura Gabriela Jiménez Trabajadora Social de la Clínica de Reinserción Laboral del INS. Quien, además, agregó: “el programa de reinserción pretende brindar un apoyo a los trabajadores y patronos cuando se emiten recomendaciones para la reincorporación laboral. Dicho reconocimiento se lleva a cabo una vez al año y se consideran los casos referidos por los médicos especialistas”.
Este programa forma parte de la estrategia de Sostenibilidad de la Red de Servicios de Salud, en la cual el acercamiento con sus partes interesadas (patronos y pacientes) y la promoción de la inclusión social se considera de alta importancia para generar valor positivo a la sociedad costarricense.
Canales de contacto