Aumentar o disminuir texto

Noticias y avances

A dos meses del convenio entre INS e INAMU primeras 83 mujeres ya recibieron una mamografía gratuita

El pasado 25 de febrero, el Instituto Nacional de Seguros (INS), y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), suscribieron un convenio que permitirá aproximadamente, a 1.000 mujeres realizarse un examen para la detección temprana de cáncer de mama durante este 2025 e inicios del 2026, de ser necesario. 

 

Mamografías realizadas-INAMU
Marzo Abril Total
18 65 83

 

Hoy, a dos meses de esta alianza, ya se contabilizan 83 mujeres beneficiadas con este programa, permitiéndoles la posibilidad de realizarse una mamografía, y recibir su interpretación por parte de los médicos de la Red de Servicios de Salud del INS.

 

“Es importante recordar que este programa está dirigido a mujeres de las zonas más vulnerables del país, dentro y fuera del Gran Área Metropolitana, que son previamente seleccionadas por el INAMU y una vez realizada esa selección, programamos el examen en nuestro Hospital del Trauma”, recordó la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón.

 

“En Costa Rica, una de las causas de muerte entre la población femenina es el cáncer de mama. La buena noticia es que un diagnóstico a tiempo puede prevenir esa muerte, por eso impulsamos esta alianza INAMU-INS con la cual garantizamos el derecho a la salud de las mujeres, especialmente de las más vulnerables. Con la realización de estos procedimientos estamos salvando vidas”, señaló Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer.

 

Las candidatas para la realización de las mamografías deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos:

  1. Ser mayores de 40 años.
  2. No encontrarse en estado de embarazo.
  3. No haberse realizado una mamografía previa en el último año.
  4. Vivir en condición de pobreza o vulnerabilidad social demostrada y ser seleccionadas por el INAMU.

 

El Hospital del Trauma cuenta con un mamógrafo que se adquirió con el fin de brindar servicios integrales a las personas aseguradas del Grupo INS. Este equipo es de alta tecnología y permite a los especialistas identificar lesiones sugestivas para el diagnóstico temprano de cáncer de mama.

 

En los primeros cuatro meses del año INS contabiliza más de 800 personas quemadas producto de accidentes laborales o de tránsito

Durante los primeros cuatro meses del 2025, la Red de Servicios de Salud del INS atendió 811 personas, debido a accidentes que provocaron quemaduras en su cuerpo, ellas fueron atendidas al amparo del Seguro de Riesgos del Trabajo (RT) y el Seguro Obligatorio Automotor (SOA). Del total, 636 pacientes sufrieron quemaduras producto de accidentes laborales, mientras que 138 fueron víctimas de accidentes de tránsito.

 

Hasta la fecha, el mes con mayor cantidad de pacientes quemados fue marzo, y el mes con menos reportes de personas atendidas por quemaduras fue enero. Según los registros, en 2024 se atendieron a 2.540 pacientes con quemaduras. Los meses con mayor incidencia fueron enero, con 226 casos, y octubre, con 238 pacientes. 

 

Las principales lesiones que presentan las personas incluyen quemaduras y corrosión en muñeca, hombro, cadera, miembros inferiores, así como en cara, cuello y quemaduras solares. Entre las causas más frecuentes de quemaduras atendidas al amparo la póliza de RT se encuentran: quemaduras eléctricas, por fogonazo, por escaldadura y químicas. Mientras que por póliza del SOA: quemaduras por fricción y por exposición a agentes.

 

Para la atención de esta población, el Hospital del Trauma del INS cuenta con el área llamada Bosque Esperanza, un nombre que refleja la lucha y resiliencia diaria para salir adelante. Un ejemplo de esta lucha es el caso de Erick Francisco Córdoba, quien recientemente cumplió un año de hospitalización, tras sufrir quemaduras en el 90% de su cuerpo producto de un accidente laboral.

 

“Fue un accidente laboral, estaba trabajando con un químico solvente y en cuestión de minutos me convertí en un “hombre llama”. Este hospital me ha dado todo, Dios me dio otra oportunidad de vida y ahora tengo que aprovecharla”, asegura don Francisco. Quien además envía un mensaje a todos los patronos: “ojalá todos cumplan y tengan a sus empleador asegurados, yo tengo un año aquí y si no tuviera el seguro no sé qué haría”. “La recuperación de un paciente quemado tarda en promedio de uno a cuatro meses para su cicatrización, dependiendo del tipo y la profundidad de la quemadura. Sin embargo, hay casos particulares como el de don Erick, quien ha estado hospitalizado por más de un año, recibiendo diversos tratamientos y sometiéndose a múltiples cirugías y técnicas innovadoras para su recuperación”, explicó el doctor. Kenneth Rojas, director general de la Red de Servicios de Salud del INS.

 

Desde hace varios años, la Red de Servicios de Salud del INS ha puesto a disposición de los asegurados del INS, con lesiones severas un tratamiento terapéutico mediante la utilización de membranas amnióticas, gracias al Banco de Tejidos del Hospital del Trauma.

 

Estas membranas funcionan como una cobertura temporal que se adhiere a la piel, protege el tejido y promueve la regeneración epidérmica.

 

Las membranas son procesadas en el banco de tejidos, donde se monitorean durante varios días, tomando muestras para enviarlas al laboratorio y descartar la presencia de microorganismos que puedan contaminar los tejidos y, por ende, al paciente que las va a recibir.

 

Posteriormente, cuando el tejido está listo, se puede utilizar, principalmente, en quemaduras, aunque también se emplean para otras afecciones de la piel como úlceras y pérdida de sustancia o piel, entre otras.

Servicios de emergencia del INS reciben en promedio a 115 personas por día

El Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS), recibió en promedio, 115 pacientes diarios, en su servicio de emergencias durante los primeros tres meses del año.

 

Durante el año pasado, la Unidad de Emergencias llamada hasta hace poco Unidad de Valoración Inicial, atendió a 39.789 personas por diversos accidentes, y en los tres primeros meses de 2025, se han registrado 10.399 atenciones en este servicio.

 

De las atenciones de emergencias del primer trimestre, 5.378 fueron producto de accidentes laborales, 3230 accidentes de tránsito, 538 accidentes estudiantiles y otros motivos.

 

El servicio de emergencias opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando atención ininterrumpida a los pacientes. Este nivel de disponibilidad es característico de los servicios de emergencias, lo que hace que el nuevo nombre sea más representativo a la realidad operativa de la unidad.

 

“La Unidad de Emergencias ha demostrado ser un componente esencial en la atención de pacientes dentro de la Red de Servicios de Salud, donde todas las personas con seguro del INS pueden recibir atención en caso de emergencia por accidente. Contamos en el complejo de la Uruca con un equipo interdisciplinario en salud altamente capacitado", aseguró el director de la Red de Servicios de Salud, Kenneth Rojas.

 

El personal de la Red de Servicios de Salud del INS mantiene coordinaciones con los equipos de primera respuesta, como Bomberos, Fuerza Pública, Cruz Roja y ambulancias privadas, para que en caso de accidentes, puedan trasladar a los pacientes a Emergencias del Hospital del Trauma y coordinar de manera ágil y oportuna la atención de cada paciente.

 

Según el doctor Rojas, director de INS Red de Servicios de Salud, de esta manera cumplimos con la responsabilidad de brindar atención integral de los pacientes beneficiarios de los diferentes seguros del INS.

 

Los meses del año en que se atendieron más emergencias durante el 2024 fueron marzo con 3.560 y mayo con 3.745 y en lo que llevamos el del 2025 el mes de marzo con 4501.

 

Las personas con el seguro de Riesgos del Trabajo, Seguro Obligatorio Automotor, Estudiantil, Seguros de Gastos Médicos, Pleni Salud o Vital 360 pueden ser atendidos producto de un trauma en la Unidad de Emergencias del INS.

INS habilita plataforma para que pacientes puedan realizar Terapia Física sin salir de su casa

Gracias a una novedosa plataforma, cientos de pacientes del Instituto Nacional de Seguros ya no tendrán que trasladarse hasta el Hospital del Trauma o los Centros de Salud del INS, para recibir sus sesiones de seguimiento de terapia física.

 

La Red de Servicios de Salud del INS ha dado un paso significativo en la integración de la tecnología a la salud, al ofrecer terapia física complementaria, accesible desde dispositivos móviles, mediante una plataforma llamada Wibbi. La nueva herramienta busca mejorar el acceso y la comodidad de los pacientes, especialmente, aquellos que han sufrido accidentes de tránsito o laborales; quienes ahora podrán realizar sus terapias sin salir de su casa, pero siempre con el acompañamiento de los expertos. 

 

Durante el 2024, la Red de Servicios de Salud del INS contabilizó 468.824 sesiones de terapia física, brindadas en los 24 centros de salud del INS o en el Hospital del Trauma en la Uruca. 

 

“Esta idea nace con el objetivo de crear una herramienta virtual para la prescripción de ejercicio terapéutico, permitiendo una mejor adherencia al tratamiento, un avance y acompañamiento desde casa”, comentó John Sequeira Navarro, especialista en Terapia Física del INS y quien promovió la idea e implementación 

 

A través de la plataforma Wibii, el terapeuta asigna rutinas personalizadas a cada paciente según sus necesidades. A la fecha, 2.122 personas han utilizado la plataforma con muy buenos resultados. “Como todo lo nuevo, vamos poco a poco, pero hemos tenido muy buena aceptación. Es una herramienta sencilla de utilizar y que su vez nos garantiza el aumento de las capacidades residuales y la reducción de riesgos de lesiones asociadas por actividades mal ejecutadas”, añadió John Sequeira Navarro. 

 

Como parte de las mejoras realizadas en los últimos meses, ahora también desde la página web de la Red los pacientes pueden visualizar sus citas pendientes, gestiones de pagos de viáticos e incapacidades, y otros procedimientos relacionados con sus casos. A través del enlace https://salud.grupoins.com/ en la casilla: “consulta paciente”, los usuarios pueden registrarse y dar seguimiento a: 

  1. Citas médicas pasadas y futuras.
  2. Asignación de terapia.
  3. 3. Procesos en laboratorio.
  4. 4. Información sobre el pago de incapacidades. Esta iniciativa busca habilitar un medio de auto consulta para los pacientes, apostando siempre por la transformación digital.

San José y Alajuela las provincias con más accidentes de trabajo reportados al INS

Los accidentes de trabajo siguen en aumento, solo en san José en el 2024 se reportaron 42.000 eventos y en Alajuela 28.539, en total en el 2024 el Instituto Nacional de Seguros (INS) contabilizó aproximadamente 138.425 riesgos del trabajo.

 

Las edades en que son más frecuentes los accidentes en el trabajo es entre los 30 y 35 años. En el 2023 el INS contabilizó 127.677 accidentes laborales, 10.748 menos si se compara con lo ocurrido el año anterior. 

 

“Desde el INS instamos a las empresas a reforzar sus acciones en prevención y formar parte de nuestro Programa de Homologación de la Gestión Prevntiva, donde el INS como reconocimiento a estos esfuerzos les devuelve hasta el 10% de las primas pagadas en el último periodo póliza a las empresas que demuestren la implementación de buenas prácticas, es indispensable que las empresas conozcan las bondades de este programa, por si mismo colabora de gran manera con la salud ocupacional”, aseguró Sidney Viales, subjefe de la Dirección de Seguros Obligatorios del INS. 

 

Sobre el seguro: Según lo establecido en el Código de Trabajo, al amparo de la póliza de riesgos del trabajo, las y los colaboradores que sufran un accidente o enfermedad con ocasión o por consecuencia de su trabajo, tienen derecho a recibir atención médica, pago de incapacidad temporal y permanente, además, en caso de fallecimiento se les brinda una renta a los beneficiarios dependientes económicos del fallecido(a).

 

Entre los accidentes más frecuentes están caída de personas al mismo nivel, golpes por objetos, esfuerzos físicos excesivos, caída de personas a desnivel. Recomendaciones generales para prevenir accidentes en el trabajo:

• Utilice implementos de seguridad como casco, arnés, líneas de posicionamiento y otros según los peligros.

• Verifique puntos de anclaje, líneas de vida y estado del arnés de seguridad.

• Estabilice y sujete los andamios y escaleras sobre superficies sólidas.

• Comunique cualquier situación de peligro y riesgo.

• Acate las medidas de seguridad para realizar sus labores.

• Utilice de forma correcta herramientas, equipos e implementos de protección personal.

• Verifique el estado de sus herramientas y equipos.

• No manipule sustancias químicas.

 • Proteja bordes filosos de sus herramientas.

 

Actualmente se registran 1.670.533 personas trabajadoras aseguradas por Riesgos del Trabajo.

Hospital del Trauma del INS se convierte en el primer centro médico de Centroamérica en realizar innovadora cirugía de cadera

El Hospital del Trauma del INS se convirtió en el primer hospital de Centroamérica en realizar una novedosa cirugía conocida como revisión de reemplazo total de cadera con copa tipo lumic. Este procedimiento devolvió la capacidad de caminar a un paciente, después de cinco años de estar en silla de ruedas, debido a un accidente de tránsito. Se trata de Víctor Julio Rugama, de 52 años, quien sufrió en el 2019 un accidente de tránsito cuando regresaba a su casa, después del trabajo, lo que se conoce como un riesgo en trayecto.

 

 El pasado 4 de marzo, don Víctor fue sometido a una cirugía que tardó poco más de seis horas, en la que se le colocó un implante denominado “Copa Lumic”. Se trata de un dispositivo médico especializado que se utiliza en procedimientos de artroplastia de cadera, particularmente en casos de reconstrucción parcial de la pelvis, tras cirugías complejas o revisiones.

 

“Lo innovador del procedimiento es que gracias a la colocación de este implante logramos la estabilidad de la cadera y con ello que el paciente recupere su independencia y pueda volver a apoyarse, sin necesidad de muletas, por ejemplo”, asegura el doctor Esteban Salazar, ortopedista del INS. Quien agregó, “la condición de don Víctor era poco funcional. Él lograba usar las muletas para pasar de una silla a una cama. No tenía problemas para comer o utilizar sus miembros superiores, pero no era independiente. No podía caminar por sí mismo”.

 

Hoy, utilizar esta prótesis le da incluso posibilidades de trabajar estando sentado y hacer cosas más usuales como ir a un supermercado e incluso vestirse adecuadamente. Es una recuperación integral”, aseveró el doctor Salazar .

 

Víctor estaba protegido con el seguro de Riesgos del Trabajo y es esta póliza la que le ha permitido continuar recibiendo atención médica en el Hospital del Trauma del INS, hasta recuperar su movilidad.

 

 “Después del accidente vinieron muchas cirugías, durante todo el proceso, tuve una infección bacteriana y perdí mi cadera. Entonces los médicos decidieron investigar y sugerirme una opción que se conocía en el extranjero pero no aquí”, comentó Rugama. “No tiene límites la oportunidad de volver a caminar, volver a independizarse, poder decir: voy a coger un vaso de agua, voy al súper. Gracias a Dios, a estos doctores que nunca me dejaron, al INS y a mi patrono que tenía todas las pólizas al día”, dijo.

 

Según datos del INS, hasta hace pocos meses no existían opciones para implantar este tipo de prótesis en Costa Rica. Sin embargo, la Red de Servicios de Salud del INS logró la adquisición de este implante en el mercado nacional, permitiendo que el Hospital del Trauma fuera el primero en ofrecer esta solución a sus pacientes en Costa Rica y Centroamérica.

 

“Esta prótesis cuenta con doble movilidad, lo cual reduce significativamente el riesgo de luxación. En este caso particular, el defecto óseo del paciente no permitía la colocación de una copa convencional. Tras una evaluación exhaustiva, se optó por implantar una prótesis de revisión diseñada, específicamente, para defectos acetabulares”, según explicó el doctor Álvaro Carvajal, ortopedista, especialista en cadera y pelvis del INS.

 

El procedimiento fue realizado por los doctores Álvaro Carvajal y Esteban Salazar de la Red de Servicios de Salud del INS, quienes recibieron entrenamiento específicamente para este tipo de intervención. Además, contaron con la supervisión del Dr. Luis Gómez, ortopedista oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá.

Grupo INS realizará 1000 mamografías en convenio con INAMU

El Instituto Nacional de Seguros (INS), su Red de Servicios de Salud y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), suscribieron este 25 de febrero un convenio que permitirá aproximadamente a 1.000 mujeres, realizarse un examen para la detección temprana de cáncer de mama.

 

Este programa está dirigido a mujeres de las zonas más vulnerables del país, dentro y fuera del Gran Área Metropolitana. Para lograr el objetivo, el Instituto Nacional de Seguros a través de su Hospital del Trauma, ofrecerá de forma gratuita realizar un máximo de 100 estudios de mamografía mensuales, durante un año, a mujeres referidas por el INAMU, coordinando entre las partes la capacidad instalada y la logística.

 

"En el INS estamos comprometidos con la salud y el bienestar de todas las mujeres de nuestro país, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Estas 1.000 mamografías que ofreceremos gratuitamente, no solo son una herramienta crucial en la lucha contra el cáncer, sino también una muestra de nuestro compromiso con la equidad y la justicia social", expresó la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón Fernández.

 

Las mujeres que se beneficiarán de estos servicios serán previamente seleccionadas por el INAMU, ente que coordinará la atención en la Red de Servicios de Salud del INS donde, no solamente les realizarán los exámenes, el personal de salud les atenderá, interpretará y brindará los resultados a cada mujer.

 

“Las mujeres tienen derecho a una salud integral y la detección temprana que salva vidas es parte del disfrute de ese derecho. Brindarles a las mujeres que más lo necesitan esa posibilidad es nuestra misión, el trabajo articulado entre las instituciones para responder a sus necesidades es la mejor manera que tenemos de garantizar una vida digna”, señaló Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer.

 

Las candidatas para la realización de las mamografías deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos:

 

  1. Ser mayores de 40 años
  2. No encontrarse en estado de embarazo.
  3. No haberse realizado una mamografía previa en el último año.
  4. Vivir en condición de pobreza o vulnerabilidad social demostrada y ser seleccionada por el INAMU.

No se han encontrado noticias que coincidan con su búsqueda.

Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto