Aumentar o disminuir texto
Terapeuta y asistente ayudándole a paciente a caminar sobre gradas de madera. La terapeuta la guía por el frente y la asistente la acompaña por la espalda. Terapeuta y asistente ayudándole a paciente a caminar sobre gradas de madera. La terapeuta la guía por el frente y la asistente la acompaña por la espalda.

Autor: Katherine Jiménez Umana

Publicación :31/1/2025 14:41:27

 Más de 1500 sesiones de terapia por día le regresan la esperanza a cientos de pacientes del INS

Deyvi Cortez tuvo un accidente en moto hace unas semanas cuando iba para el trabajo, desde entonces se mantiene hospitalizado en el Hospital del Trauma del INS.

 

Su recuperación no ha sido fácil, sin embargo, asegura que gracias a terapia ya puede vestirse solo, ir al baño o lavarse los dientes sin ayuda. Su caso es solo uno entre cientos. Durante el 2024 la Red de Servicios de Salud del INS contabilizó 127.094 sesiones de terapia ocupacional y en el 2023 fueron 116.866.

 

Las sesiones de terapia ocupacional en el Hospital del Trauma del INS se enfocan en la rehabilitación de las personas, para aumentar su autonomía e independencia en las actividades diarias. Estas terapias se dividen en dos áreas principales:

 

 • La reinserción del paciente a las actividades básicas en el hogar, como bañarse, vestirse y moverse dentro de la casa. Este tipo de terapia busca que los pacientes recuperen la capacidad de realizar las tareas cotidianas por sí mismos, mejorando así su calidad de vida.

• La reincorporación a sus actividades laborales o de participación social. Esta fase es crucial para que los pacientes puedan volver a ser productivos y participar activamente en la sociedad después de un accidente.

 

Sin embargo, es la terapia física el tratamiento más requerido por los pacientes que ingresan a este centro médico. Durante el 2024 se contabilizaron 468.824 sesiones, teniendo claro que un paciente puede requerir múltiples sesiones para su recuperación. Esta atención registró un aumento de 5.4%, en comparación con el 2023, cuando se realizaron 444.725 sesiones.

El objetivo de la terapia física es restablecer o restaurar las capacidades físicas y funcionales de los pacientes que han sufrido lesiones debido a accidentes. Esto no solo maximiza su potencial físico, sino que también les ayuda a restablecer sus actividades diarias.

 

Terapia de lenguaje

 

Una de las terapias menos conocidas, pero muy utilizada por los pacientes después de un accidente, es la terapia del lenguaje. En el año 2024, 1.797 pacientes fueron atendidos por esta razón, la mayoría tras enfrentar un accidente en el trabajo (1093).

 

En el 2023 fueron 1.643 pacientes los que asistieron a terapia de lenguaje. Las terapias de lenguaje ayudan a evaluar, intervenir y diagnosticar trastornos de la voz, del habla, del lenguaje, así como problemas musculares en la cabeza y el cuello y dificultades al tragar.

 

Durante el 2024 la Red de Servicios de Salud del INS contabilizó, en promedio, más de 1500 sesiones de terapia al día, estas fueron realizadas en el Hospital del Trauma y en los 21 centro de salud del INS ubicados en todo el país.

Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto