Aumentar o disminuir texto

Noticias y avances

Servicio de interpretación en LESCO llega a áreas administrativas y de salud

El Grupo INS reafirma su compromiso con la inclusión al ampliar y consolidar sus acciones orientadas a brindar servicios más accesibles para todas las personas. Como parte de este esfuerzo, ha implementado un servicio de interpretación en Lengua de Señas Costarricense (LESCO), disponible tanto en áreas administrativas como en el ámbito de la salud.

 

Actualmente, el servicio de interpretación se ofrece de forma remota, vía videollamada con atención inmediata, o de manera presencial con el apoyo de un intérprete En el caso de los servicios médicos, por ejemplo, se cuenta con un usuario y contraseña asignados al servicio los cuales permiten acceder a la plataforma donde un intérprete se conecta para realizar la interpretación. 

 

Desde su puesta en marcha, este servicio ha transformado la experiencia de atención para personas sordas, facilitando su acceso a citas médicas, terapias y otros servicios de salud.

 

La institución destaca que, en el ámbito médico, la interpretación en LESCO ha mejorado notablemente la comunicación entre profesionales de salud y pacientes con discapacidad auditiva, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos más adecuados y mejorando por ende la experiencia de atención de estos usuarios “Este esfuerzo ha sido recibido con entusiasmo por parte de los usuarios, quienes han expresado su gratitud y satisfacción por contar con un servicio que promueve la equidad y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad auditiva” comentó el doctor Kenneth Rojas

 

Estos servicios se brindan en las diferentes sucursales del INS, y las empresas subsidiarias: Red de Servicios de Salud, INS Servicios S.A., INS Inversiones SAFI e INS Valores, y lo que buscan es garantizar que las personas discapacidad auditiva reciban atención en su lengua materna, promoviendo una comunicación efectiva, fluida y respetuosa. Uno de los pacientes que recientemente utilizó es servicio es Héctor Alfaro Cervantes, quien asistió a una cita al Hospital del Trauma. “Estoy recibiendo ayuda en el INS porque sufrí una caída en mi trabajo. Ahora me ayudan con la interpretación y es una forma muy buena para la atención; comprendo lo que me dicen los médicos y es más sencillo”, indicó don Héctor Alfaro, al finalizar su cita. Costa Rica cuenta con una población sorda estimada en más de 90.000 personas, según la Asociación Nacional de Sordos de Costa Rica (ANASCOR).

 INS atiende a 30 personas al mes con lesiones severas en la columna vertebral por accidentes laborales o de tránsito

El Instituto Nacional de Seguros (INS), mediante su Red de Servicios de Salud, ofrece mensualmente, atención integral a 30 pacientes con lesión medular, en promedio.

 

Esta condición, que afecta la médula espinal de forma temporal o permanente, puede ser provocada por traumatismos, pérdida de riego sanguíneo o incisiones derivadas de accidentes laborales o de tránsito. “Las personas con lesión medular enfrentan retos significativos, como la pérdida repentina de movilidad, dependencia de una silla de ruedas y la necesidad de seguimiento médico constante para evitar complicaciones médicas, familiares y sociales graves o incluso, la muerte prematura.

 

Además, las barreras arquitectónicas y sociales pueden generar exclusión, dificultando su integración en espacios públicos y grupos sociales”, comenta la doctora Alejandra Jiménez, jefa de la Sub-Dirección de Servicios Hospitalarios del INS.

 

Para estos pacientes el INS brinda un acompañamiento integral a través de un equipo interdisciplinario conformado por médicos especialistas, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas físicos y ocupacionales. Este equipo trabaja en la recuperación, rehabilitación y readecuación de los pacientes para sus actividades cotidianas, así como en su posible reinserción laboral, promoviendo su independencia y participación en la sociedad.

 

Las personas que cuentan con una póliza de Riesgos del Trabajo (RT) del INS y sufren este tipo de lesiones, reciben beneficios que varían según la gravedad de la lesión con el fin de brindar apoyo y estabilidad. Estos incluyen:

• Renta mensual

• Atención médica especializada

• Terapias físicas y ocupacionales

• Cirugías

 • Tratamientos para el manejo del dolor

• Provisión de prótesis, cuando sea necesario

• Medicamentos e implementos como sondas, pañales, etc

• Atención domiciliar, cuando corresponda.

 

Taller de Lesionados Medulares: apoyo emocional y social

 

Como parte del acompañamiento emocional y social, el INS cuenta con el Taller de Lesionados Medulares (TLM), el único grupo de apoyo especializado en el país. Este espacio ofrece encuentro, aprendizaje y fortalecimiento para los pacientes durante su proceso de adaptación. El TLM está conformado por pacientes del Hospital del Trauma del INS y tiene como objetivo brindar acompañamiento psicosocial, emocional y educativo a personas con lesión medular, así como a sus familiares y cuidadores, mediante el fortalecimiento de redes de apoyo entre pares.

 

Este grupo complementa la atención médica especializada y se orienta a:

• Promover la resiliencia, autonomía y calidad de vida de los pacientes

• Fomentar el intercambio de experiencias y estrategias de afrontamiento

• Apoyar a familias y cuidadores en su rol fundamental

• Impulsar la inclusión social, educativa y laboral

• Fortalecer el vínculo entre la Red de Servicios de Salud del INS y la comunidad de pacientes.

 

Uno de estos pacientes es Óscar González, quien sufrió un accidente laboral en el 2013 al caer de casi seis metros de altura, este accidente le provocó una fractura en la médula espinal y lo dejó sin movilidad en las piernas. “Yo agradezco a mi familia, a Dios y al INS por el profesionalismo con el que me ayudaron y por cuidar de mí hasta la fecha. Contar con esta póliza, que me permite tener una renta, silla de ruedas y atenciones médicas, es una gran bendición. En su momento recibimos atención psicológica en familia, porque en ese entonces mis hijos eran muy pequeños”, indica don Óscar.

 

Quien además comenta, “ahora me dedico a modificar vehículos para personas con movilidad reducida, y es una forma de ayudar a los demás. Gracias a las terapias y a la guía que recibí, hoy soy independiente.”

 

El taller cuenta con la participación de dos profesionales de la unidad de Trabajo Social (un sociólogo y una trabajadora social), además de invitados de diversas disciplinas como enfermería, farmacia, terapia ocupacional y física. Las sesiones se realizan el segundo miércoles de cada mes.

En la provincia de Limón, INS reporta leve disminución en accidentes laborales y aumento en accidentes de tránsito

 

Según datos del Instituto Nacional de Seguros (INS), los accidentes laborales atendidos durante el primer semestre de 2025 disminuyeron en un 8.95% respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 6.144 a 5.594 casos. Sin embargo, el panorama en carretera muestra una tendencia opuesta. 

 

En los primeros seis meses del año, el INS contabilizó la atención de 2.295 casos relacionados con accidentes de tránsito, cifra que supera los 2.121 reportados en el mismo periodo de 2024, un incremento del 8.2%.

 

Entre las lesiones más comunes por accidentes de tránsito en la provincia de Limón se encuentran:

• Fracturas de extremidades especialmente en pie y tobillo

• Fracturas en hombro y brazo

• Lesiones en muñeca

 • Contusiones múltiples El Centro de Salud del INS ubicado en la provincia de Limón, ofrece a sus usuarios una amplia gama de servicios médicos con el objetivo de garantizar una atención integral, accesible y oportuna. Entre los servicios disponibles destacan: Medicina General, Enfermería, Odontología, Oftalmología, Ortopedia, Laboratorio Clínico, Ultrasonido, Rayos X, Aplicación de Yesos, Terapia Física, Terapia Ocupacional y Farmacia.

 

Durante el primer semestre de 2025, el INS reportó una leve disminución en la cantidad de atenciones generales brindadas en este centro médico. Según datos oficiales, se realizaron 8.385 atenciones, frente a las 8.778 registradas en el mismo periodo de 2024.

INS realiza diariamente casi 1000 estudios de imágenes médicas para diagnóstico y tratamiento oportuno

Los exámenes radiológicos brindan información valiosa sobre la salud del paciente y ayudan al médico a llegar a un diagnóstico preciso. Durante los primeros cinco meses de este año, la Red de Servicios de Salud del INS ha realizado 135.942 estudios de Imágenes Médicas, incluyendo rayos X, resonancias, ultrasonidos y tomografías; en promedio fueron cerca de 906 exámes por día.

 

Según los datos del INS, el estudio de Imágenes Médicas que se realiza con mayor frecuencia es el ultrasonido, de enero a mayo ya se registran 12.155 exámenes de este tipo; en segundo lugar, están los análisis de Rayos X que suman 106.605 pruebas. Otros estudios radiológicos importantes son la resonancia magnética, servicio que se ofrece en el Hospital del Trauma y también en el Centro de Salud del INS en Alajuela; en total se registran 6.180 resonancias, y la tomografía, que se realiza en el Hospital del Trauma con un tomógrafo de última generación, adquirido recientemente.

 

Este nuevo tomógrafo, es capaz de generar imágenes de mayor calidad diagnóstica, debido a que logra realizar diferenciación de los tejidos del cuerpo de manera más eficiente. Además, tiene herramientas especializadas que pueden ser empleadas en estudios complejos como por ejemplo, cardíacos.

 

En el caso de las tomografías, conocidas también como Tacs, su principal utilidad es ayudar en la detección, evaluación y seguimiento de múltiples enfermedades o lesiones internas. Este estudio contribuye a identificar tumores, hemorragias, fracturas, infecciones, coágulos o malformaciones, así como a planificar tratamientos quirúrgicos o evaluar la evolución de ciertas terapias médicas.

 

En total se registran de enero a mayo 11.042 tomografías. Durante todo el 2024 la Red de Servicios de Salud del INS contabilizó la realización de 248.741 estudios de Imágenes Médicas con su respectiva interpretación,

Casos en que se amerita realizar estudios radiológicos:

El INS recuerda que los estudios radiológicos deben realizarse únicamente cuando existe una justificación médica. El médico tratante evalúa la condición clínica del paciente y determina si un estudio por imágenes puede contribuir al diagnóstico, orientar el tratamiento o realizar un seguimiento adecuado de su condición.

Algunas situaciones en las que el médico puede prescribir estudios radiológicos incluyen:

• Diagnóstico de lesiones, como fracturas.

• Evaluación de síntomas persistentes.

• Control postoperatorio, por ejemplo, para evaluar la correcta colocación de material de osteosíntesis.

 

Sin embargo, debido a que la radiación ionizante es nociva para la salud, es importante utilizarla solamente cuando es necesario. Evite irradiarse innecesariamente Es importante considerar que cada estudio radiológico aporta una dosis de radiación ionizante, la cual, aunque baja, se acumula en el cuerpo a lo largo de la vida.

 

La exposición repetida a radiación puede aumentar el riesgo de efectos negativos a largo plazo, especialmente cáncer.

 

Lo ideal es llevar un registro de los exámenes radiológicos a los que se sometió cada paciente, ya que esto puede ayudar al médico a tomar una decisión acertada sobre si es conveniente o no efectuarlos.

INS inaugura servicio farmacéutico en sucursal de Nicoya

El Grupo INS se une a las celebraciones del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya, con la apertura de un moderno servicio de farmacia, ubicado en las instalaciones de la Sucursal del INS en Nicoya, contiguo al Centro de Salud.

 

“Este proyecto marca un hito en la mejora de los servicios de salud en este cantón guanacasteco. La habilitación de esta farmacia representa un cambio significativo respecto al modelo anterior, en el que los usuarios debían desplazarse casi un kilómetro hasta una farmacia privada, la cual brindaba los servicios de forma tercerizada; con estas nuevas instalaciones garantizaremos un servicio más accesible y eficiente para los pacientes”, comentó la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón. 

 

Entre los principales beneficios, la Red de Servicios de Salud del INS destaca la gestión directa del servicio, lo que garantiza altos estándares de calidad y calidez en la atención; la integración con otros servicios médicos, facilitando la coordinación del tratamiento y la educación del paciente, así la posibilidad de que los usuarios reciban atención médica y retiren sus medicamentos en un mismo lugar, reduciendo tiempos de espera y mejorando la adherencia terapéutica.

 

Un objetivo adicional es evitar el abandono del tratamiento, especialmente, en personas con movilidad reducida. Cada año, el Centro de Salud del INS en Nicoya recibe aproximadamente a 5.500 pacientes y en toda la provincia de Guanacaste, son cerca de 31.000 los pacientes atendidos quienes revisen atención médica oportuna y de calidad, evitando su traslado hasta San José. Concierto y Feria de la Salud para celebrar los 201 años de la Anexión Con motivo de la conmemoración de los 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya, la aseguradora costarricense organizará un concierto en el Parque Recaredo Briceño este 24 de julio, a partir de las 7 p.m.

 

La celebración contará con pasacalles, presentaciones de cimarronas, bailes folclóricos al ritmo de música criolla costarricense, un espectáculo musical a cargo de la Banda Chiqui Chiqui y, como cierre especial, la participación del Grupo Nacional Marfil.

 

Además, se llevará a cabo una Feria de la Salud de 1 p.m. a 4 p.m. en el mismo parque, donde los asistentes podrán acceder a servicios como toma de signos vitales, medición de presión arterial y niveles de azúcar, así como orientación brindada por personal capacitado en temas de salud.

 

No se han encontrado noticias que coincidan con su búsqueda.

Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto