Aumentar o disminuir texto

Noticias y avances

En la provincia de Limón, INS reporta leve disminución en accidentes laborales y aumento en accidentes de tránsito

 

Según datos del Instituto Nacional de Seguros (INS), los accidentes laborales atendidos durante el primer semestre de 2025 disminuyeron en un 8.95% respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 6.144 a 5.594 casos. Sin embargo, el panorama en carretera muestra una tendencia opuesta. 

 

En los primeros seis meses del año, el INS contabilizó la atención de 2.295 casos relacionados con accidentes de tránsito, cifra que supera los 2.121 reportados en el mismo periodo de 2024, un incremento del 8.2%.

 

Entre las lesiones más comunes por accidentes de tránsito en la provincia de Limón se encuentran:

• Fracturas de extremidades especialmente en pie y tobillo

• Fracturas en hombro y brazo

• Lesiones en muñeca

 • Contusiones múltiples El Centro de Salud del INS ubicado en la provincia de Limón, ofrece a sus usuarios una amplia gama de servicios médicos con el objetivo de garantizar una atención integral, accesible y oportuna. Entre los servicios disponibles destacan: Medicina General, Enfermería, Odontología, Oftalmología, Ortopedia, Laboratorio Clínico, Ultrasonido, Rayos X, Aplicación de Yesos, Terapia Física, Terapia Ocupacional y Farmacia.

 

Durante el primer semestre de 2025, el INS reportó una leve disminución en la cantidad de atenciones generales brindadas en este centro médico. Según datos oficiales, se realizaron 8.385 atenciones, frente a las 8.778 registradas en el mismo periodo de 2024.

INS realiza diariamente casi 1000 estudios de imágenes médicas para diagnóstico y tratamiento oportuno

Los exámenes radiológicos brindan información valiosa sobre la salud del paciente y ayudan al médico a llegar a un diagnóstico preciso. Durante los primeros cinco meses de este año, la Red de Servicios de Salud del INS ha realizado 135.942 estudios de Imágenes Médicas, incluyendo rayos X, resonancias, ultrasonidos y tomografías; en promedio fueron cerca de 906 exámes por día.

 

Según los datos del INS, el estudio de Imágenes Médicas que se realiza con mayor frecuencia es el ultrasonido, de enero a mayo ya se registran 12.155 exámenes de este tipo; en segundo lugar, están los análisis de Rayos X que suman 106.605 pruebas. Otros estudios radiológicos importantes son la resonancia magnética, servicio que se ofrece en el Hospital del Trauma y también en el Centro de Salud del INS en Alajuela; en total se registran 6.180 resonancias, y la tomografía, que se realiza en el Hospital del Trauma con un tomógrafo de última generación, adquirido recientemente.

 

Este nuevo tomógrafo, es capaz de generar imágenes de mayor calidad diagnóstica, debido a que logra realizar diferenciación de los tejidos del cuerpo de manera más eficiente. Además, tiene herramientas especializadas que pueden ser empleadas en estudios complejos como por ejemplo, cardíacos.

 

En el caso de las tomografías, conocidas también como Tacs, su principal utilidad es ayudar en la detección, evaluación y seguimiento de múltiples enfermedades o lesiones internas. Este estudio contribuye a identificar tumores, hemorragias, fracturas, infecciones, coágulos o malformaciones, así como a planificar tratamientos quirúrgicos o evaluar la evolución de ciertas terapias médicas.

 

En total se registran de enero a mayo 11.042 tomografías. Durante todo el 2024 la Red de Servicios de Salud del INS contabilizó la realización de 248.741 estudios de Imágenes Médicas con su respectiva interpretación,

Casos en que se amerita realizar estudios radiológicos:

El INS recuerda que los estudios radiológicos deben realizarse únicamente cuando existe una justificación médica. El médico tratante evalúa la condición clínica del paciente y determina si un estudio por imágenes puede contribuir al diagnóstico, orientar el tratamiento o realizar un seguimiento adecuado de su condición.

Algunas situaciones en las que el médico puede prescribir estudios radiológicos incluyen:

• Diagnóstico de lesiones, como fracturas.

• Evaluación de síntomas persistentes.

• Control postoperatorio, por ejemplo, para evaluar la correcta colocación de material de osteosíntesis.

 

Sin embargo, debido a que la radiación ionizante es nociva para la salud, es importante utilizarla solamente cuando es necesario. Evite irradiarse innecesariamente Es importante considerar que cada estudio radiológico aporta una dosis de radiación ionizante, la cual, aunque baja, se acumula en el cuerpo a lo largo de la vida.

 

La exposición repetida a radiación puede aumentar el riesgo de efectos negativos a largo plazo, especialmente cáncer.

 

Lo ideal es llevar un registro de los exámenes radiológicos a los que se sometió cada paciente, ya que esto puede ayudar al médico a tomar una decisión acertada sobre si es conveniente o no efectuarlos.

INS inaugura servicio farmacéutico en sucursal de Nicoya

El Grupo INS se une a las celebraciones del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya, con la apertura de un moderno servicio de farmacia, ubicado en las instalaciones de la Sucursal del INS en Nicoya, contiguo al Centro de Salud.

 

“Este proyecto marca un hito en la mejora de los servicios de salud en este cantón guanacasteco. La habilitación de esta farmacia representa un cambio significativo respecto al modelo anterior, en el que los usuarios debían desplazarse casi un kilómetro hasta una farmacia privada, la cual brindaba los servicios de forma tercerizada; con estas nuevas instalaciones garantizaremos un servicio más accesible y eficiente para los pacientes”, comentó la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón. 

 

Entre los principales beneficios, la Red de Servicios de Salud del INS destaca la gestión directa del servicio, lo que garantiza altos estándares de calidad y calidez en la atención; la integración con otros servicios médicos, facilitando la coordinación del tratamiento y la educación del paciente, así la posibilidad de que los usuarios reciban atención médica y retiren sus medicamentos en un mismo lugar, reduciendo tiempos de espera y mejorando la adherencia terapéutica.

 

Un objetivo adicional es evitar el abandono del tratamiento, especialmente, en personas con movilidad reducida. Cada año, el Centro de Salud del INS en Nicoya recibe aproximadamente a 5.500 pacientes y en toda la provincia de Guanacaste, son cerca de 31.000 los pacientes atendidos quienes revisen atención médica oportuna y de calidad, evitando su traslado hasta San José. Concierto y Feria de la Salud para celebrar los 201 años de la Anexión Con motivo de la conmemoración de los 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya, la aseguradora costarricense organizará un concierto en el Parque Recaredo Briceño este 24 de julio, a partir de las 7 p.m.

 

La celebración contará con pasacalles, presentaciones de cimarronas, bailes folclóricos al ritmo de música criolla costarricense, un espectáculo musical a cargo de la Banda Chiqui Chiqui y, como cierre especial, la participación del Grupo Nacional Marfil.

 

Además, se llevará a cabo una Feria de la Salud de 1 p.m. a 4 p.m. en el mismo parque, donde los asistentes podrán acceder a servicios como toma de signos vitales, medición de presión arterial y niveles de azúcar, así como orientación brindada por personal capacitado en temas de salud.

 

Más de 1200 unidades de sangre se utilizan al año en el Hospital del Trauma para transfundir pacientes

Una vez más, Instituto Nacional de Seguros (INS), junto al Banco de Sangre de la Universidad de Costa Rica, ubicado en el Hospital del Trauma, hacen un llamado a la reflexión y conciencia sobre la importancia de la donación de sangre.

 

Y es que durante el año 2024, 377 pacientes ocuparon transfunciones de sangre, equivalentes a 1.269 unidades; en el primer cuatrimestre 2025 la cantidad de personas transfundidas alcanzó la cifra de 129 pacientes, quienes requirieron 384 unidades.

 

“Es importante saber que cuando hablamos de unidades de sangre nos referimos a cada bolsa recolectada, que contiene aproximadamente 450 ml y cada donante aporta 4 unidades, por ello es que comúnmente se les conocen como héroes sin capa, son personas que donan vida mediante su sangre” comento el Dr. Marco Vargas Soto, Jefe de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de la Universidad de Costa Rica.

 

El Hospital del Trauma del INS que atiende, especialmente, pacientes víctimas de accidentes en el trabajo y de tránsito, y requiere al mes, al menos, 160 donadores de sangre para dar así atención oportuna a las personas que lo necesitan.

 

"Soy donadora desde hace cuatro años, y lo que más me motiva a donar sangre es la oportunidad de retribuir y agradecer por tener buena salud, compartiéndola con quienes la necesitan. Les invito a donar: es una experiencia profundamente gratificante. Al hacerlo, no solo compartimos vida con otra persona, también sentimos una gran satisfacción personal.", Britany Fernández, donadora

 

Una sola donación de sangre puede servir para transfundir a tres personas, ya que la sangre es separada en sus distintos hemocomponentes; además, de una bolsa se pueden obtener: glóbulos rojos, plaquetas y plasma.

 

“El Banco de Sangre de la Universidad de Costa Rica, es el único Banco de Sangre en el país que cuenta con donación 100% voluntaria y altruista, lo que se traduce en sangre más segura y de mayor beneficio para los nuestros pacientes” comentó el doctor Keneth Rojas, director general de la Red de Servicios de Salud del INS.

 

El Banco de Sangre de la UCR es el primer y único banco de sangre del país que realiza pruebas de detección de ácidos nucleicos NAT’s, logrando detectar en menor tiempo el material genético del virus de la hepatitis B, virus de hepatitis C y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), disminuyendo significativamente el riesgo de una infección por transfusión sanguínea, tal y como lo explicó el Dr Vargas.

 

Quién además agregó: “el Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de la Universidad de Costa Rica ha sido pionero en la implementación de nuevas tecnologías, con el objetivo de brindar la mejor atención a los pacientes del Instituto Nacional de Seguros (INS).

 

El Banco de Sangre recibe donadores a diario. Para ello, los interesados pueden agendar su cita en línea visitando: https://lcucr.com/bancodesangreucr/

 

Los requisitos son:

  • Ser mayor de edad y portar una identificación oficial
  • Pesar más de 50 Kg
  • Estar bien de salud
  • En los últimos 15 días no haber presentado síntomas de gripe o de enfermedad
  • En los últimos 3 meses no haberse realizado tatuajes, perforaciones o cirugías mayores

 

No se han encontrado noticias que coincidan con su búsqueda.

Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto